Provinciales Escuchar artículo

La Escuela 845 fue sede de la Muestra Zonal de Feria de Ciencias y Tecnología

Ciencias y Tecnología una jornada de conocimiento, creatividad y participación

La Escuela 845 fue sede de la Muestra Zonal de Feria de Ciencias y Tecnología: una
jornada de conocimiento, creatividad y participación
¿Qué tienen en común una balanza artesanal, una planta de reciclaje y la energía
producida con una pava? Todos son proyectos pensados por estudiantes del
departamento Alem, que se animaron a investigar, experimentar y compartir sus
hallazgos en la Feria de Ciencias realizada en la Escuela 845.
Con más de 40 proyectos en exposición y la participación de escuelas de todo el
departamento de Leandro N. Alem, la Escuela N.o 845 del barrio Cámpora fue anfitriona de
la Muestra Zonal de Feria de Ciencias y Tecnología, una instancia clave que reunió a
instituciones de nivel primario, secundario, adultos y escuelas técnicas, mostrando el
enorme potencial del trabajo educativo en nuestra región.
Este año, la modalidad de las ferias zonales cambió, permitiendo que cada municipio
organice su propia muestra para reducir costos de traslado y promover una mayor
participación local. En ese marco, la Escuela 845 abrió sus puertas con entusiasmo y
compromiso para recibir a estudiantes, docentes y familias de distintos puntos del
departamento. “Estamos muy contentos de ser anfitriones. Contamos con un equipo
docente maravilloso que puso al hombro la organización junto a la coordinadora Cristina
Handziak, y gracias a ellos todo está saliendo perfecto”, expresó la directora de la
institución, Sandra Mariela Da Luz.
Durante la jornada, se presentaron más de cuarenta proyectos, abordando una amplia
variedad de temas: desde reciclaje, elaboración de energía con pafa, balanzas artesanales,
hasta producción de plantines, entre muchas otras propuestas. Lo distintivo de la feria,
según la directora, es que “los chicos van descubriendo cosas a través de sus experiencias,
y esa novedad es la que hoy comparten con orgullo”.
Los proyectos fueron previamente leídos y analizados por evaluadores capacitados,
quienes no solo observaron la calidad de la redacción y la coherencia del contenido, sino
también si el trabajo reflejaba genuinamente el esfuerzo de los estudiantes. Cada grupo
evaluador —formado por docentes especialmente formados— realiza tres visitas a los
stands: una inicial para presentarse, otra para indagar en profundidad el proyecto con los
estudiantes, y una última para dar una devolución constructiva. “El objetivo es que los
chicos puedan mejorar sus propuestas de cara a la instancia provincial, o que cuenten con
herramientas para volver a intentarlo el año próximo”, explicó Da Luz.
La feria no solo fue un espacio de exposición, sino también de intercambio, aprendizaje y
fortalecimiento de vínculos entre las comunidades educativas. Desde el municipio de
Leandro N. Alem, celebramos y acompañamos con orgullo estas iniciativas que promueven
la ciencia, la creatividad y la educación pública de calidad como pilares para la construcción
de un futuro colectivo.

Comentarios
Volver arriba