Nacionales Escuchar artículo

Un timbre, dos hendijas y un secreto: así cayó el búnker que operaba como un negocio invisible

El recorrido del dinero y de las dosis estaba milimetrado: un timbre para avisar la llegada del comprador, una hendija en la pared para pasar los billetes y, del otro lado, el orificio por donde sa...

El recorrido del dinero y de las dosis estaba milimetrado: un timbre para avisar la llegada del comprador, una hendija en la pared para pasar los billetes y, del otro lado, el orificio por donde salía la mercadería al menudeo. En uno de los domicilios, además, una rejilla metálica ocultaba un mecanismo casero: bajo una tapa de madera, el hueco de intercambio quedaba a resguardo hasta que una mano lo levantaba. Las imágenes del operativo muestran ese sistema y, también, el momento en que un agente con chaleco táctico esposa a uno de los sospechosos.

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, realizó tres allanamientos en el barrio Tío Rolo, en el sudoeste rosarino, en el marco de una causa por microtráfico (venta al menudeo).

Los procedimientos se hicieron en dos domicilios de Calle 2142 esquina Calle 2106 y en Calle Nueva 3106 al 7000 este viernes 19 de septiembre de 2025. Allí fueron detenidos Luis Darío G., de 45 años, y Mario Hernán D., de 47; en tanto, Fernanda Micaela G., de 24 años, y Rocío Malena S., de 28, fueron identificadas, trasladadas a sede policial y recuperaron la libertad, quedando a disposición judicial. Los dos hombres serán llevados en los próximos días a audiencia imputativa.

Durante los operativos, los agentes secuestraron 6 teléfonos celulares, $290.800, bandas elásticas, recortes de varios colores y dosis de marihuana y cocaína fraccionadas listas para la venta. Según consta en el acta, cuando el personal ingresó a uno de los domicilios un sospechoso intentó descartar evidencia y arrojó billetes y envoltorios con droga sobre un techo de chapa. Parte de lo incautado quedó registrado en fotografías oficiales: billetes de diferentes denominaciones y teléfonos, dispuestos junto al cartel institucional de la división de microtráfico.

Uno de los inmuebles presentaba todas las características de un búnker de expendio: timbre, hendija para el paso del dinero y abertura separada para la entrega de dosis, además del sistema bajo rejilla que se observa en las imágenes.

A partir de esa constatación, la fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó remitir filmaciones y fotografías del lugar con el objetivo de solicitar en audiencia el cese del estado antijurídico, una medida judicial que permite derribar o inhabilitar la estructura utilizada para la venta de estupefacientes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/un-timbre-dos-hendijas-y-un-secreto-asi-cayo-el-bunker-que-operaba-como-un-negocio-invisible-nid21092025/

Comentarios
Volver arriba