
Protesta de ATE en ministerios: la respuesta de Patricia Bullrich a los gremialistas
Dispuesto desde bien temprano un operativo de las fuerzas federales en edificios públicos para contener los ingresos masivos que plantearon desde el gremio público ATE, la ministra de Seguridad, ...
Dispuesto desde bien temprano un operativo de las fuerzas federales en edificios públicos para contener los ingresos masivos que plantearon desde el gremio público ATE, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, les respondió a los sindicalistas por la jornada de protestas y por las quejas ante la presencia de los efectivos.
En su réplica, la funcionaria de Pro volcada a los libertarios retomó su idea de “orden”, y les aclaró a los líderes gremiales y a los manifestantes que no pueden entrar por la fuerza a lugares que no les pertenecen, por estar ya despedidos de las filas públicas.
“No pueden usurpar algo que ya no tienen”, sostuvo Bullrich en Radio Mitre, en medio de las entradas que comenzaron en el Inadi, que tuvieron su sede central en la Secretaría de Trabajo y que terminarán en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
Además, defendió el operativo de custodia especial que montó en los edificios, con presencia de agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Prefectura. “Nosotros vamos a estar protegiendo todos los bienes públicos”, dijo la titular de la cartera de Seguridad, que también articuló un Comando Conjunto con su par de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, a cargo de la protección en las calles.
“La consecuencia de pensar que el Estado se puede financiar eternamente y agrandarlo a cualquier tamaño lo único que trae es inflación y pobreza al país. Ya hemos planteado que la Argentina es un país en que el orden y la convivencia deben ser los mecanismo de trabajo. Ya hemos planteado que la Argentina necesita orden y respeto a la propiedad”, enfatizó Bullrich.
Por su parte, desde el gremio ATE denuncian que hasta el momento hubo 11.000 bajas en la administración pública, de personas que estaban empleadas -incluso desde hace décadas- a través de contratos que se vencían el 31 de marzo y no se renovaron.
Noticia en desarrollo