Operativo de control poblacional animal en Leandro N. Alem
Con castraciones, vacunación antirrábica y entrega de antiparasitarios.
Operativo de control poblacional animal en Leandro N. Alem
Con castraciones, vacunación antirrábica y entrega de antiparasitarios, el equipo veterinario
municipal recorre los barrios para equilibrar la población animal y prevenir riegos zoonóticos.
En Leandro N. Alem, la atención veterinaria gratuita llegó a las calles con fuerza y planificación. A
través de un abordaje territorial, el equipo municipal de Zoonosis recorre semanalmente distintos
barrios, acercando servicios esenciales para el cuidado de perros y gatos. Las jornadas incluyen
castraciones, vacunación antirrábica y entrega de antiparasitarios, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las mascotas y contribuir a la salud pública.
El barrio 20 de Junio fue uno de los puntos elegidos para el despliegue del operativo. Allí, vecinas
compartieron su experiencia y valoraron la facilidad para acceder a los turnos, así como la
atención profesional del equipo. “Primero pasaron a vacunar casa por casa y después, decidimos
llevar a nuestra mascota para castrarla. Todo fue rápido y bien organizado”, contó una de ellas,
que además destacó que en su hogar tienen otros animales que también serán intervenidos
cuando alcancen la edad adecuada.
La castraciones de perros y gatos, tanto en hembras como en machos, forma parte de un trabajo
sostenido, que atiende entre 45 y 60 animales por semana. Las mascotas regresar a sus
hogares el mismo día, una vez que se recuperan de la anestesia. En muchos casos, una ONG
animal colaboran con el seguimiento postoperatorio, reforzando el compromiso colectivo.
“Este operativo es clave, sobre todo para la gente que no puede ir hasta el centro con sus
animales. Hay muchos perros y gatos en la calle sin atención veterinaria, y esto ayuda a controlar
la población y evitar enfermedades”, reflexionó la vecina, que llevó dos gatitos a castrar y
agradeció la llegada del programa al barrio.
Además de las cirugías, se aplican vacunas antirrábicas —obligatorias y gratuitas— y se entregan
pastillas antiparasitarias, recomendadas para su aplicación cada tres meses. Toda la información
recabada en cada visita queda registrada y permite planificar mejor las zonas prioritarias para
futuras jornadas.
Con cercanía, presencia territorial y vocación de servicio, el municipio de Alem avanza en una
política pública que vincula el bienestar animal con la salud de toda la comunidad. La experiencia
de los vecinos confirma que cuando el Estado llega al territorio, se genera una transformación real
y concreta.
Autor:
Mara Vallejos
Micaela Gonzalez
Dalma Vera