El motivo por el que no hay que poner un reloj de pared en el dormitorio, según el Feng Shui
Aunque a simple vista pueden parecer apenas objetos decorativos, en el Feng Shui los relojes tienen un significado mucho más profundo. ...
Aunque a simple vista pueden parecer apenas objetos decorativos, en el Feng Shui los relojes tienen un significado mucho más profundo. Según esta filosofía ancestral, su presencia dentro del hogar puede activar, frenar o incluso distorsionar la energía de los espacios. Por eso, colocarlos en el lugar correcto no es un detalle menor, en especial cuando se trata del dormitorio.
Así lo explicó la consultora de Feng Shui y sanadora de espacios, Ángeles Achilles, quien a través de sus redes sociales compartió una advertencia clara: colocar un reloj de pared en el dormitorio puede alterar la armonía del sueño y generar ansiedad.
¿Por qué no conviene tener relojes en el dormitorio?Para el Feng Shui los relojes no solo marcan el paso del tiempo, también activan el chi, que es la energía vital que circula por los ambientes. En espacios destinados al descanso esa activación puede resultar contraproducente. “El dormitorio debe ser un lugar de quietud, y un reloj, sobre todo si hace ruido o es luminoso, puede alterar el descanso”, detalló Achilles.
Además, remarcó cuál es el poder o la energía que emanan estos objetos según la creencia espiritual. “Los relojes representan el paso del tiempo, pero también tienen el poder de acelerar o demorar nuestra vida. Emiten energía y, si están mal ubicados, pueden generar estrés, cansancio o incluso ansiedad”, explicó la especialista.
Experta explica dónde colocar los relojes según el Feng ShuiAunque no se recomienda tenerlos en el cuarto, eso no significa que los relojes estén prohibidos en el hogar. De hecho, en Feng Shui se los considera activadores potentes si se colocan en espacios de circulación, como:
El living o salón principalEl comedorLa cocinaEn estos ambientes la energía está en constante movimiento y el reloj actúa como un regulador, no como un freno a las actividades diarias. Eso sí, la experta sugirió optar por diseños que transmitan calma, orden y bienestar visual, y evitar los que generan tensión o tienen diseños caóticos. Además, advirtió sobre un detalle clave: “Nunca hay que tener relojes parados en casa. Eso simboliza energía estancada y ciclos que no se han cerrado. También puede reflejar bloqueos emocionales o situaciones no resueltas”.
¿Qué hacer si necesitás un despertador en el cuarto?En los casos en los que sea imprescindible contar con un reloj en la habitación, por ejemplo para levantarse a una hora determinada, la experta recomienda usar un despertador de mesa, sin luz LED intensa y con una alarma suave o armónica. “Es importante que la alarma no sea estridente, para evitar sobresaltos que alteren el sistema nervioso desde el primer minuto del día”, detalló. Por otra parte, Achilles también desaconseja colocar relojes en la puerta de entrada de la casa, ya que eso, según el Feng Shui, acelera el chi y puede generar una sensación de que todo debe hacerse con prisa o urgencia.
En los comentarios del posteo gran cantidad de personas opinaron sobre la utilización de los relojes en el hogar o lugares de trabajo y señalaron los cambios que evidenciaron al cambiar su ubicación. “Muy interesante, gracias por compartir. Tengo uno en mi oficina para tomar el tiempo en ciertas terapias. Aunque trabajo con terapias a distancia, en algunas ocasiones recibo consultantes en mi oficina y siempre pienso que el tic-tac posiblemente los distrae”, analizó una usuaria. A lo que otra sumó: “Gracias, superinteresante la información. Sin relojes en casa ahora que lo pienso. Quizás debería poner aunque sea uno ¿no?“.