Nacionales Escuchar artículo

Cómo funcionan los colectivos y subtes durante el paro de trenes

El paro de trenes de este miércoles 21 de febrero afecta la rutina de todos los usuarios de este servicio público de pasajeros, por lo que deberán buscar una alternativa para trasladarse, en col...

El paro de trenes de este miércoles 21 de febrero afecta la rutina de todos los usuarios de este servicio público de pasajeros, por lo que deberán buscar una alternativa para trasladarse, en colectivo o subte, debido a que la medida de fuerza se extiende por 24 horas.

A partir de las cero horas del miércoles dejan de funcionar las formaciones de todas las líneas de trenes del país, según lo indicado por el sindicato La Fraternidad, que impulsa el reclamo por un reajuste salarial de sus trabajadores.

Al no contar con este servicio, el normal funcionamiento de los colectivos y el servicio de subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se verá afectado por el incremento en la demanda de todos aquellos pasajeros que precisan viajar para asistir al trabajo o regresar a sus domicilios.

Sin trenes: cuáles son las opciones para viajar

El paro nacional afecta a todas las líneas de ferrocarriles de todo el país, por lo que la única alternativa de servicio público es la de las diferentes líneas de colectivos que realizan sus recorridos en las ciudades y localidades más pequeñas del territorio nacional.

En la región del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) los colectivos realizarán su recorrido habitual, con la misma frecuencia que en el resto de la semana. De esta forma, las distintas líneas de colectivos pueden funcionar como reemplazo de traslado de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur que no están disponibles.

En CABA, los subtes brindan el servicio diario sin modificaciones, a excepción de la línea D, donde se realizan trabajo de modernización y, por ello, no se encuentra operativa desde el pasado 8 de enero y hasta el próximo 17 de marzo.

Cuál es el reclamo de los trabajadores ferroviarios

Mediante un comunicado oficial, el gremio anticipó la medida de fuerza de este miércoles: “Se ha decidido ejercer el derecho a huelga el día 21 de febrero de 0 a 24 horas en respuesta a la falta de negociación paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables”.

Sin una respuesta satisfactoria en la instancia de negociación paritaria, los trabajadores del gremio realizan un cese de actividades por los que miles de usuarios de trenes no contarán con el habitual servicio durante toda la jornada.

Cómo registrar la SUBE para los trenes

Para registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción “Regístrala”Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.

Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Cómo registrar la tarjeta SUBE

En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social para el transporte público, pueden crear su cuenta en forma online con el PIN SUBE que se obtiene en el apartado “Programas y beneficios” de Mi Anses, o de manera presencial en un Centro de Atención con el DNI vigente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/como-funcionan-los-colectivos-y-subtes-durante-el-paro-de-trenes-nid20022024/

Comentarios
Volver arriba