Nacionales Escuchar artículo

Axel Kicillof lideró la mejor elección legislativa del PJ de los últimos 20 años y suma el apoyo de los intendentes

LA PLATA.-Fue un hito. Una marca récord en las últimas dos décadas: Axel Kicillof empujó la mejor elección de un frente peronista desde 2005 a la fecha, en comicios legislativos de la provinci...

LA PLATA.-Fue un hito. Una marca récord en las últimas dos décadas: Axel Kicillof empujó la mejor elección de un frente peronista desde 2005 a la fecha, en comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.

El 47,28 obtenido ayer por Fuerza Patria posicionó al gobernador como el candidato de las urnas para renovar el espacio que hasta ahora condujo la expresidenta con prisión domiciliaria Cristina Kirchner.

Kicillof superó todos los guarismos de las últimas seis elecciones legislativas, en este territorio. Incluso mejoró los resultados de las elecciones de medio término durante el primer gobierno de Néstor Kirchner.

El recuento se compara con el 41,70% obtenido por un frente peronista en comicios legislativos durante 2005 durante la presidencia de Kirchner. Luego con el 33,66% obtenido en 2009, durante el primer mandato de la presidencia de Cristina Kirchner. Más tarde otra vez con el 33,66% que obtuvo el peronismo durante el segundo mandato de Cristina.

La marca más baja para un frente kirchnerista se había registrado en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando obtuvo un 36,32% de los votos emitidos para legisladores provinciales.

Finalmente, el kirchnerismo obtuvo un 39,56% en la última elección intermedia de 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.

Al frente de la campaña contra Javier Milei, en su estrategia por nacionalizar la pulseada, el gobernador no solo mejoró los guarismos del kircherismo en los últimos veinte años. También superó por más de siete puntos el resultado obtenido en la elección intermedia de su primer mandato.

Todos estos números fueron leídos ayer, hasta con cierta incredulidad por los militantes del Instituto Patria que llegaron al búnker de Kicillof doblegados por el peso incontrastable de sus propias estadísticas.

Cristina Kirchner, titular del PJ nacional, y Máximo Kirchner, jefe del PJ bonaerense, no estuvieron anoche en el búnker. Los dos enviaron una felicitación escueta al gobernador, según pudo saber LA NACION. Los Kirchner miraron con atención el resultado.

Los números que obtuvo Kicillof también fueron observados con máxima atención por los 84 intendentes peronistas que gobiernan en la mayoría de los 135 municipios bonaerenses.

“Lo dijeron las urnas. Es nuestro candidato a presidente”, dijo a LA NACION Mario Secco, intendente de Ensenada. “Para nuestro espacio sí lo es”, coincidió Julio Alak, intendente de La Plata. Los dos son activos militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio propio que construyó Kicillof para tomar distancia del kirchnerismo.

En la misma cruzada ya se inscribió Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, que superó a Kicillof con un 56 por ciento de votos para el peronismo, pero que en los próximos dos años necesita el aval del gobernador para evitar el avance en el distrito del hasta ahora presidente del bloque de diputados provinciales, el camporista Facundo Tignanelli.

Pero lo más notable fue que algunos intendentes hasta ahora militantes en los actos de La Cámpora se mostraron ayer en el escenario de Kicillof abiertos a plegarse al operativo iniciado por MDF. Uno de ellos fue Gastón Granados, de Ezeiza.

“El desdoblamiento fue una gran decisión. Ahora más que nunca Axel Presidente”, se escuchó decir a Granados, que hasta hace pocos meses exigía la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral y era partícipe de los actos en los que Máximo Kirchner reclamaba cambios a favor de elecciones concurrentes.

Otros, más cautos, como Mariel Fernández, de Moreno, y Mayra Mendoza, de Quilmes, evitaron pronunciarse ayer en público. Mientras en privado tuvieron acceso a los números que circularon por los chats de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner. Entre los alcaldes dispuestos a reconsiderar su frialdad estaba ayer Julián Álvarez, subido al escenario de la victoria de Kicillof.

Todos estos alcaldes, que formaron el núcleo de resistencia interna a la conducción del gobernador sobre el proceso electoral más exitoso de los últimos veinte años, escucharon impávidos a la militancia que reclamó: “Para Axel la conducción”. La pelea por el control del PJ ya está abierta.

El heredero legítimo de Néstor y Cristina, Máximo Kirchner, escuchó los cánticos por televisión. A través de la cuenta de X del PJ bonaerense felicitó al gobernador por el triunfo y se subió al triunfo.

Millones de bonaerenses asistieron hoy a las urnas en una demostración de compromiso con la democracia.

Los peronistas y las peronistas no se quedaron en sus casas a pesar de que intentaron amedrentarlos y proscribieron a la principal opositora al gobierno.

Como dijo…

— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) September 8, 2025

Ni Máximo ni Cristina llamaron por privado a Kicillof. Los dos leyeron el resultado comparativo de los últimos veinte años, que circulaba anoche entre distintos armadores del kirchnerismo. Un hito para Kicillof que aún están procesando.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kicillof-lidero-la-mejor-eleccion-legislativa-del-pj-de-los-ultimos-20-anos-y-suma-el-apoyo-de-nid08092025/

Comentarios
Volver arriba