Nacionales Escuchar artículo

“Liquidación”: el Gobierno formalizó el fin de un polémico fideicomiso de Alberto Fernández

El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial el fin del Fondo Estabilizador del Trigo Argen...

El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial el fin del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), mecanismo que había sido creado durante el gobierno de Alberto Fernández para solventar con un subsidio, con dinero de las retenciones al complejo de la soja, a la harina del cereal que la industria molinera entrega a las panaderías. Se constituyó como excusa para enfrentar la suba de precios tras la invasión de Rusia a Ucrania, dos importantes productores de commodities agrícolas y cuyo conflicto impactó sobre las materias primas.

Hace unos días, Manuel Adorni, vocero presidencial había anticipado la extinción de este mecanismo, aunque en ese momento no lo nombró como tal. “Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que depende del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos”, dijo el vocero en la red X.

“Cambiaste la plata”: la bomba que hay que desactivar para que el negocio agrícola salga de una zona de riesgo

Este fondo estatal fue creado por decreto en marzo de 2022. En ese momento lo impulsó el exsecretario de Comercio, Roberto Feletti. En un primer momento el fondo se nutrió con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja del 31 al 33%. Después, el exministro de Economía Sergio Massa, que volvió atrás con la suba de las alícuotas, puso como mecanismo general de financiamiento el 1,3% de lo recaudado por los derechos de exportación de esos subproductos.

Al fondo se sumó una treintena de empresas de manera individual que debieron presentar documentación de su accionar. Se sumaron las firmas pese al rechazo de las mismas cámaras molineras.

El 7 de abril de 2022, la exSecretaría de Comercio Interior del exMinisterio de Desarrollo Productivo aprobó el contrato de fideicomiso entre el Estado, a través del entonces secretario de Comercio Interior, en carácter de fiduciante y BICE Fideicomisos SA, en carácter de fiduciario.

Sobre esto, la resolución 142 del Ministerio de Economía, que lleva la firma de Luis Caputo, señala: “Revócase el Contrato de Fideicomiso suscripto el día 7 de abril de 2022 entre la exSecretaría de Comercio Interior y BICE Fideicomisos SA., conforme el modelo que fuera aprobado por el Artículo 2° de la Resolución N° 355 de fecha 7 de abril de 2022 de la exSecretaría de Comercio Interior del exMinisterio de Desarrollo Productivo”.

Caputo también habilitó a Comercio “para que arbitre los mecanismos necesarios para proceder a la liquidación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”. En diciembre pasado ya se había conocido una notificación de Comercio donde se informaba que el fondo dejaba de operar.

Desde un primer instante el FETA no estuvo exento de polémica como una denuncia que hicieron legisladores de la Coalición Cívica contra Feletti y, además, un pedido para investigar a Molino Cañuelas, el principal molino del país, con un 25% de la molienda. La empresa, ha dicho, no recibió notificación judicial alguna.

Entre otros puntos, en la resolución que lleva la firma de Caputo se señala que “las condiciones que motivaron la creación” del fondo “no se encuentran dadas en el momento actual”. Allí se agrega que, “en consecuencia con ello, resulta imprescindible revocar el contrato de fideicomiso, toda vez que no se encuentran presentes las condiciones que se tuvieron en cuenta para su creación”.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo: “Festejamos que sigamos en camino a la normalización con la eliminación del fideicomiso que distorsionaba los mercados y hacía que los productores perdamos precio y otros eslabones de la cadena lo tengan garantizado. Este rumbo tiene que ser afirmado con la eliminación de las retenciones, porque con la suba de insumos y labores, el panorama para la próxima campaña no se soporta más”, remarcó.

En esa línea, Horacion Salaverri, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que “este tipo de intervenciones del mercado, en este caso a través de un fideicomiso, nunca fueron eficaces y este caso no es la excepción”.

“Realmente este fideicomiso puede haber beneficiado a algunos amigos del poder, pero realmente ni el productor y básicamente el consumidor se vieron beneficiados con esto. Son sistemas que deben desaparecer para siempre y dejar que el mercado actúe libremente. No hemos logrado absolutamente nada y la historia lo indica así con las intervenciones del mercado y la creación de estos fondos especiales”, dijo a LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/liquidacion-el-gobierno-formalizo-el-fin-de-un-polemico-fideicomiso-de-alberto-fernandez-nid03042024/

Comentarios
Volver arriba